estropajos ecológicos para fregar platos sin plástico
Consumo Responsable

Estropajos ecológicos para fregar los platos sin plástico

Si estás empezando a sacar los plásticos de tu casa o ya llevas un tiempo, te habrás dado cuenta de la cantidad de plásticos que tenemos en la cocina.
Hoy te queremos hablar de los estropajos ecológicos y cepillos para fregar platos.

Los estropajos convencionales, los amarillos y verdes, son sintéticos.
¿Qué significa esto? Que están hechos de plástico, su materia prima proviene del petróleo.
El problema de los estropajos sintéticos es que con el uso, al desgastarse, se van descomponiendo en microplásticos. Estos microplásticos se van directamente por el desagüe y debido a su minúsculo tamaño pasan los sistemas de filtración de aguas de las depuradoras, contaminando ríos y mares.Una vez en el mar, los peces los confunden con comida o los absorben al respirar.

Estropajos ecológicos y cepillos para fregar platos

Por suerte, cada vez hay más alternativas a los estropajos sintéticos. Los hay de diferentes tipos y materiales.

estropajo de luffa

Estropajo de Luffa

La Luffa es un vegetal de la familia de las cucurbitáceas, como las calabazas y el calabacín.
Es naturalmente compostable y biodegradable.
Para hacer el estropajo de luffa se unen varias capas y se cosen a mano. Así, al mojarse con agua, se ablanda y puedes limpiar platos, vasos, sartenes o hasta la vitrocerámica sin miedo porque no raya.
Va muy bien para lavar vasos y limpiar platos cuando no tienen la suciedad muy incrustada.
Suele durar unos 6 meses.

estropajo de cobre

Estropajo de cobre

El estropajo de cobre sería parecido al “nanas” pero la diferencia es que  puedes fregar y dar brillo a sartenes, ollas y fregaderos, sin rayar las superficies.
Va genial para eliminar de forma fácil la suciedad más incrustada. También lo puedes usar para limpiar el horno o las cocinas de gas.
El cobre es un material blando totalmente reciclable, no se oxida y es muy duradero.

cepillo de tampico

Cepillo de madera y cerdas vegetales

Este cepillo de Tampico se ha convertido en un clásico en muchas cocinas.
Es ideal para fregar platos, ollas y sartenes sin tener que mojarte las manos.
Las fibras de Tampico son vegetales y totalmente biodegradables. Se obtienen de un cactus (agave) y tienen la dureza necesaria para limpiar sin rayar las superficies.
El mango es de madera de haya y el cabezal es extraíble.
Cuando se estropeen las cerdas o pierdan dureza, tan solo tienes que cambiar el cabezal con un recambio de cepillo y lo tienes como nuevo 

Hay personas que prefieren usar el cabezal directamente para limpiar los platos, sin usar el mango. Es muy fácil de sacar y volver a poner.

cepillo de coco

Cepillo para fregar platos de coco

El cepillo de fibra de coco va montado sobre un mango de madera que lo hace muy resistente.
Va genial para sacar restos de comida resecos de los platos o sartenes.
Si usas lavavajillas, también lo puedes usar para aclarar un poco la vajilla antes de meterla al lavavajillas.

La fibra de coco es una fibra natural muy resistente al agua y la humedad, es antibacteriana y no raya las superficies antiadherentes.

Cepillo de fibras vegetales para cacerolas

Este cepillo para cacerolas tiene un mango de madera de haya ergonómico y una mezcla de fibras vegetales que hace que sea más resistente.
Concretamente, está hecho con fibras de tampico y de palmera. Esta mezcla le da la dureza necesaria para limpiar la parte inferior de las sartenes o cacerolas y conseguir una limpieza profunda en superficies difíciles.
Como el resto de cepillos y estropajos, es totalmente biodegradable.

tawashi

Tawashi

El Tawashi es un cepillo de coco de origen japonés. Aunque su función principal es la de limpiar la piel de vegetales o frutas, también tiene múltiples usos en la limpieza del hogar.
Si consumes frutas y verduras ecológicas, va genial para limpiar la piel del limón o la naranja antes de rallarlos, o para limpiar las zanahorias, patatas, calabacines, etc…

Está hecho con fibra de coco natural, sin blanquear, montada sobre un alambre galvanizado y acabado en un aro, para que puedas colgarlo para que se seque sin problemas.
Es muy duradero y no raya las superficies, por lo que también puedes fregar ollas y sartenes, limpiar zapatos, paredes, baldosas, baños, y hasta como macaneador para el cuerpo.

guantes de látex natural

Guantes de látex natural

Y si te gusta lavar los platos con guantes, me sabe mal decirte que la mayoría de los guantes de limpieza que puedes encontrar en el súper, también son sintéticos. Suelen ser de vinilo, polietileno o látex sintético.

Una solución son los guantes de látex natural. El látex natural es 100% biodegradable y no contiene tóxicos como los guantes sintéticos.

Consejos para mantener nuestros estropajos ecológicos limpios

Los estropajos y en general, cualquier utensilio de limpieza del hogar, acumulan bacterias y suciedad. Es importante seguir los consejos de uso, limpiar y desinfectar los estropajos y cepillos para fregar platos para que nos duren más tiempo.

  • Después de cada uso, acláralos con agua para eliminar los restos de comida y jabón que puedan quedar.
  • Déjalos secar bien y si puede ser colgados o en un vaso puestos del revés, mejor.
  • De vez en cuando los puedes hervir durante unos minutos para eliminar bacterias y malos olores. Si añades vinagre al agua, la desinfección será más efectiva.

En definitva, no hay unos estropajos ecológicos mejores que otros, todo depende del uso que le quieras dar y las preferencias personales de cada una.


¿Has probado los estropajos ecológicos? ¿Cuál es tu preferido?
¿Usas algún otro que no hemos mencionado?

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.