Descripción
El aceite esencial de lavanda es uno de los aceites más conocidos y usados en el mundo.
Esto es gracias a sus propiedades regenerativas para tratar la piel y a sus propiedades calmantes y relajantes sobre la mente.
Su nombre botánico “Lavandula” viene del latín lavare, lavar. Los romanos ya conocían y usaban la esencia para perfumar la ropa y los baños. En la Edad Media se usaba además por sus propiedades antisépticas.
Sin lugar a dudas, la aromaterapia moderna nació gracias a la Lavanda.
Usos del aceite esencial de lavanda
El aceite bio de lavanda tiene múltiples usos. Lo puedes incorporar en tus preparaciones de cosmética natural o de limpieza casera para aromatizar.
También puedes hacer preparaciones para tratamientos de la piel: quemaduras, acné, eczemas, heridas o estrías.
A nivel emocional, es reconfortante y ayuda a desconectar. Se usa para tratamientos contra el estrés, la ansiedad, el insomnio y es muy interesante para meditar.
Modo de empleo
1 a 2 gotas, diluidas en un medio neutro 2 a 3 veces al día.
Almacenamiento: lejos del calor y la luz.
Descripción técnica
- Origen: Francia.
- Parte utilizada: sumidades floridas.
- Método de obtención: destilación tradicional por destilación al vapor de agua.
Composición
Aceite esencial de Lavandula angustifolia*
*procedente de Agricultura Ecológica.
Equivalencia: 1 ml= 32 gotas